miércoles, 7 de diciembre de 2016
El verdadero contexto de la celebración
En el Día del niño se pretende que tanto niños como adultos como niños puedan compartir en exteriores en actividades recreacionales de todo, varía según el tipo de cultura de cada país, la idea es reconectar a los padres y madres con sus hijos ya que en muchos casos aún se presenta un poco de allanamiento hacia sus hijos y en día festivos como este pueden compartir con sus padres al igual es el caso de los niños que son abandonados en albergues y en algunas ocasiones ese apenas este pequeño momento que pueden compartir con sus verdaderos padres (por no decir vilmente que puede que sean los únicos que puedan llegar en tener hasta el internados los expulse por excesos de edad, lo cual es un caso que se repite comúnmente aun estando en la actualidad del 2016 año un desarrollo comunal, intrapersonal y social.
¿Cuál es el origen del Día del Niño?
Aunque el 20 de noviembre es una fecha de celebrar no siempre fue así ya que el origen de esta conmemoración es de origen bélico ya que fue gracias (si es que se debería agradecer) a todas las atrocidades producidas desde la primera guerra mundial; ya para ese momento el mundo se encontraba de pique debido a todos los daños y traumas ocasionados por la primera guerra mundial, no fue sino hasta la segunda guerra mundial cuando el mundo entero comenzó a comprender los daños causados por las guerra y en especial a los niños los cuales se veían tanto afectados física y mentalmente fue así donde se crea La Declaración de los Derechos de los Niños y La Declaración de los Derechos de los Niños y en 1954 la ONU lanza un emitido donde pide a los gobiernos estatales que celebraran dicho día.
¿Qué es El Día del Niño?
El Día del niño es un día se celebración mundial decretado por la ONU (Organización de las naciones unidas) en el cual se celebra el bienestar y los derechos de todos los niños se celebra en diferentes en diferentes fiestas alrededor del mundo, en el caso de Costa Rica se celebra el 9 de septiembre de cada año, normalmente también se celebra en países como Colombia, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Chile, Brasil, Albania, Argentina, Armenia, Australia, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Alemania, Honduras, Japón, Nicaragua y Polonia; Siempre en dichos países se puede gozar de diferentes juegos y encuentros familiares con los niños además de las diferentes organizaciones que apoyan en esta celebración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)